Nacido del Programa para el Fortalecimiento del desarrollo psicosocial y sexual de niños y niñas en espacios comunitarios con enfoque de Derechos Humanos (UADY- Fundación Kellogg´s 2019-2021), el proyecto aprendamos juntos se nutre de una serie de herramientas psicoeducativas para fortalecer la esfera psicoemocional de niños y niñas que puede ser afectado debido a la pandemia del COVID-19, este proyecto se ha llevado a cabo principalmente en espacios comunitarios, beneficiando a 294 integrantes de la comunidad de Tahdziú, Yucatán.

Reproducir video

¿Cómo poner una denuncia?

¿Sabías que hay instituciones como la Fiscalía General del Estado, Ministerios Públicos y estaciones de policía que te pueden ayudar a ti u otra persona para poner una denuncia cuando alguien te haga daño a ti mismo o alguno de tus derechos? ¿alguna vez te has preguntado como es el procedimiento para realizar una denuncia? ¿conoces el 911, número de emergencias y cómo utilizarlo? a continuación, te presentamos una forma sencilla para llevar a cabo este proceso, que te puede ayudar, si lo necesitas.

Cuento La llave y el candado de Itzel

Itzel es una niña como tú que atravesó una situación difícil. Una persona intentó agredir su cuerpo y ponerla en riesgo. Sin embargo, ella tiene dos herramientas poderosas que la ayudaron a evitar que le sucediera algo: una llave y un candando. Ella quiere que todos los niños y niñas conozcan estas herramientas para que estén a salvo de las situaciones que pongan en peligro su cuerpo y a ella. Te invitamos a conocer la historia de Itzel y a contárselas a otros niños y niñas, pues recuerda que ¡De boca en boca, a mi cuerpo nadie lo toca!

Programa de prevención de abuso sexual infantil: "De Boca en Boca: a Mi Cuerpo Nadie lo Toca."

Esta guía es una herramienta informativa dirigida a madres, padres y/o cuidadores como tú, para ayudar a sus hijos e hijas a vivir una vida libre de violencia mediante estrategias que les permitan identificar y guiarlos para actuar para prevenir el abuso sexual infantil y otros tipos de violencia. Gracias a este compromiso el programa de Prevención del abuso sexual infantil “de boca en boca a mi cuerpo nadie lo toca en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) unieron esfuerzos, materializado en esta guía para combatir este tipo de violencia infantil en el Estado de Yucatán.

Manual para maestros ¿Cómo detectar el ASI?

La escuela es uno de los ambientes en los cuáles los niños y niñas pasan gran parte de su tiempo, esto puede convertir a los docentes y directivos en personas de confianza a los que los niños y niñas pueden recurrir en caso de algún delito o situaciones de riesgo por lo que es importante transmitir estrategias que ayuden al personal educativo a que tenga herramientas para la identificación del abuso sexual infantil en el aula. Gracias a este compromiso el programa de Prevención del abuso sexual infantil “de boca en boca a mi cuerpo nadie lo toca en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) unieron esfuerzos, materializado en esta guía para combatir este tipo de violencia infantil en el Estado de Yucatán.

Aprendamos Juntos: Las Emociones, volumen 1

¿te gustaría aprender más acerca de tus emociones? ¿hay momentos en donde sientes algo, pero no sabes bien que emoción es? Descarga estos cuadernillos de actividades que te ayudarán a conocer mejor las emociones, expresarlas y ayudar a otros niños y niñas a que hagan lo mismo. Recuerda que si estas en un rango de edad de 5 a 7 años, el volumen 1 es para ti; si tu edad es de 7 en adelante, el volumen 2, es el indicado. ¡diviértete aprendiendo! 

Aprendamos juntos: Las Emociones, volumen 2

¿te gustaría aprender más acerca de tus emociones? ¿hay momentos en donde sientes algo, pero no sabes bien que emoción es? Descarga estos cuadernillos de actividades que te ayudarán a conocer mejor las emociones, expresarlas y ayudar a otros niños y niñas a que hagan lo mismo. Recuerda que si estas en un rango de edad de 5 a 7 años, el volumen 1 es para ti; si tu edad es de 7 en adelante, el volumen 2, es el indicado. ¡diviértete aprendiendo! 

Justicia Transformativa en los contextos de violencia hacia NNA - Dra. Martha Frías Armenta

Ponencia presentada en el “Seminario de Victimología y Victimización Infantil: Perspectivas del Desarrollo y Curso de Vida” organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (MEX) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (MEX). Profesora Invitada: Dra. Martha Frías Armenta Tema: “Justicia Transformativa en los contextos de violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes” Autorizado para su divulgación por parte de las y los organizadores del evento.

Victimización Infantil: Polivictimización y Trauma Complejo - Dra. Noemí Pereda

Ponencia presentada en el “Seminario de Victimología y Victimización Infantil: Perspectivas del Desarrollo y Curso de Vida” organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (MEX) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (MEX). Profesora Invitada: Dra. Noemí Pereda Beltrán Tema: “Victimización Infantil: Polivictimización y Trauma Complejo” Autorizado para su divulgación por parte de las y los organizadores del evento.

Nacido del Programa para el Fortalecimiento del desarrollo psicosocial y sexual de niños y niñas en espacios comunitarios con enfoque de Derechos Humanos (UADY- Fundación Kellogg´s 2019-2021), el proyecto aprendamos juntos se nutre de una serie de herramientas psicoeducativas para fortalecer la esfera psicoemocional de niños y niñas que puede ser afectado debido a la pandemia del COVID-19, este proyecto se ha llevado a cabo principalmente en espacios comunitarios, beneficiando a 294 integrantes de la comunidad de Tahdziú, Yucatán.

Contacto

© 2021, Todos los derechos reservados